
Resultados del Programa de Educacion Financiera 2018
En 2018, IDEPRO IFD el Programa de Educación Financiera Aprendiendo más con IDEPRO IFD, priorizó a clientes, jóvenes, niños, mujeres, pequeños productores y micro y pequeños empresarios de los ámbitos rurales y urbanos del país.

Fuente: Marketing y Comunicación IDEPRO IFD
07 de Enero de 2019
En 2018, IDEPRO IFD alcanzó a 19.043 personas que participaron en las diferentes actividades del Programa de Educación Financiera Aprendiendo más con IDEPRO IFD, priorizando a clientes, jóvenes, niños, mujeres y pequeños productores y micro y pequeños empresarios de los ámbitos rurales y urbanos del país.
La propuesta institucional de educación financiera se fundamentó en un proceso de capacitación para la toma de decisiones aportando a promover el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los clientes, en la toma de decisiones, la comprensión integral de la oferta institucional, así como también, desde el enfoque transversal de derechos, lograr que tanto los clientes como usuarios financieros puedan empoderarse para el pleno ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de obligaciones y con ello aportar en el proceso de mejora de su calidad de vida, la de sus familias y por ende de su comunidad.
Las acciones y proyectos insertos en el Programa institucional 2018 estuvieron estrechamente vinculados al marco estratégico, y denotaron y fortalecieron la vocación institucional de aporte al desarrollo sostenible y productivo y sobretodo el apoyo a los segmentos con menor acceso al sistema financiero tradicional, los de la base de la pirámide de la economía.
Fortalecer las capacidades de toma de decisiones y a la vez de empoderar en cuanto a la comprensión y ejercicio de derechos y obligaciones como usuarios financieros, fueron los dos pilares fundamentales del programa que se apoyó en la inclusión de las nuevas tecnologías de la información las que permitieron rebasar las brechas de tiempo y la geografía, permitiendo el acercamiento simultáneo e instantáneo a miles de clientes beneficiarios, además de lograr eficiencia, eficacia y economía en la ejecución y transmisión de los contendidos al permitir incrementar el alcance en zonas con bajos niveles de acceso a la información baja cobertura de internet o donde se cuenta con escasa cobertura de telefonía celular.
El primer proyecto fue la capacitación de clientes a través de los Asistentes de Atención al Cliente y Oficiales de Negocio con la entrega de material didáctico e impreso complementado con explicación, se logró abordar temáticas básicas para la comprensión del correcto manejo del crédito, información que pretendió aportar a la reducción de la mora y el sobreendeudamiento a través de la comprensión de la importancia a de estos conceptos y su aplicación en la realidad durante la gestión de su crédito.
El segundo proyecto a destacar, y por segundo año consecutivo, fue el de envío de consejos a través de mensajes sms con el que se benefició a 1.228 clientes. Finalizado el periodo de envío, y de manera conjunta con FINRURAL, se hizo la evaluación de impacto del proyecto mediante la aplicación de una encuesta de evaluación y de satisfacción sobre alcance e impacto de los mensajes, obteniendo como resultado un alto grado de aceptación por parte de los clientes receptores además de denotar un alto porcentaje de comprensión de los contenidos.
Las Jornadas educativas con juegos y dinámicas lúdicas en el marco de las Ferias del crédito organizadas por ASFI y ASOBAN también fueron actividades inscritas en el programa 2018.
Mediante juegos, dinámicas y entrega de material impreso y souvenirs IDEPRO IFD junto a FINRURAL, presentaron una propuesta diferenciadora en las ferias del crédito en las que se capacitó a 4.250 usuarios financieros que visitaron el stand informativo de FINRURAL y las otras IFD abordando las siguientes temáticas: Derechos y Obligaciones de los usuarios y consumidores financieros: Punto de Reclamo; El Sistema Financiero y las IFD y la ASFI.
El elemento principal, del aprendizaje fue el juego como recurso educativo que contribuye a la asimilación de conceptos teóricos se combinó la participación, la colectividad, el entretenimiento, la creatividad, la competición y la obtención de resultados en situaciones reales.
IDEPRO IFD estuvo presente en cuatro ferias del crédito desarrolladas en Oruro el 19 y 20 de mayo; en Potosí el 18 y 19 de agosto; en la ciudad de El Alto del 13 al 16 de septiembre; finalizando el cronograma en Tarija el 5 y 6 de octubre.
Todas estas acciones fueron complementadas con la difusión materiales educativos como cuñas, videos y trípticos digitales a través de la página web institucional www.idepro.org, la cuenta institucional de Facebook y las pantallas de las sucursales en todo el país, dando como resultado la cobertura de 13.043 usuarios y clientes.
Estas diversas estrategias han permitido que IDEPRO IFD pueda llegar a su público objetivo con el propósito de promover la educación financiera sostenida desde un enfoque innovador, inclusivo y transformador triplicando la meta planteada para la gestión.