
Inicio|
Noticias y comunicados|
IDEPRO IFD y Fundación Fautapo publican separata sobre investigación en Viticultura
IDEPRO IFD y Fundación Fautapo publican separata sobre investigación en Viticultura
La investigación se centró en los Sistemas de uvas tradicionales del valle de los Cintis, el cultivo de variedades patrimoniales y criollas, sus antecedentes históricos culturales, entre otros atributos.

Fuente: Subgerencia de Desarrollo Organizacional
18 de Septiembre de 2020
Una separata que resume un proceso investigativo de mas de dos años de duración y que contó con el apoyo de investigadores e instituciones internacionales, fue publicada, con el patrocinio de IDEPRO IFD y Fundación Fautapo, en el periódico EL PAÍS, de la ciudad de Tarija .
La investigación se centró en los Sistemas de uvas tradicionales del valle de los Cintis, el cultivo de variedades patrimoniales y criollas, sus antecedentes históricos culturales, entre otros atributos que desde un análisis genético reveló las relaciones de parentesco entre las variedades patrimoniales Moscatel de Alejandría, Negra Criolla con las variedades criollas Vischoqueña, Borgoña y Albilla y además indicó que estas son únicas a nivel sudamericano. Por ello, es necesario hacer un esfuerzo por registrarlas, preservarlas, y valorizar sus productos a nivel agronómico, enológico y cultural.
Lograr esta identificación de variedades criollas únicas, brinda al Valle de los Cintis la oportunidad de ofrecer productos enológicos exclusivos, fortalecer la Indicación Geográfica como instrumento de diferenciación, con impacto sobre otros rubros como el turismo local y gastronómico a nivel nacional, repercutiendo de sobremanera en el desarrollo del potencial de la región en distintos ámbitos, señala el documento de investigación.
El apoyo y aporte de IDEPRO IFD se apuntaló en su estrategia de financiamiento y fortalecimiento de la cadena productiva de uvas, vinos y singanis a través de los Servicios Integrales de Desarrollo que entre otros objetivos, busca mejorar las relaciones sociales de producción de la comunidad, coadyuvando así a la inclusión social y financiera de sectores históricamente excluidos por la banca tradicional, mientras que la intervención de Fundación FAUTAPO, cuya misión es contribuir a la formación integral de mujeres y hombres, apoyando la gestión del conocimiento que impulse el desarrollo socio-productivo a nivel local, regional y nacional y el fortalecimiento institucional de redes de actores educativos y productivos, también impulso el proyecto de investigación desde su línea de trabajo de generación de sistemas de información para la gestión y fortalecimiento institucional, así como el apoyo al desarrollo y fortalecimiento de cadenas productivas.
La sinergia e interacción establecida, gracias al compromiso y aporte de las instituciones y actores que intervinieron, permitieron dar continuidad a esta inquietud por preservar el patrimonio del Valle de los Cintis, que ahora se materializa en este documento investigativo que a la vez se constituye en un primer paso hacia la revalorización del territorio .