
IDEPRO IFD y el Pacto Global. Sesión informativa con los colaboradores de Oficina Nacional
En el marco del Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), enfocado en su público interno y sobre la base del compromiso del fortalecimiento ético y socialmente responsable de los colaboradores y de la institución, se desarrolló un taller sobre los aspectos más relevantes del Pacto Global.

Fuente: Marketing y Comunicación IDEPRO IFD
04 de Octubre de 2019
Lucia Sossa, Punto Focal de la Red Bolivia del “Pacto Global”, compartió con los colaboradores de la Oficina Nacional de IDEPRO IFD información relevante acerca del funcionamiento y logros alcanzados por la iniciativa Pacto Global en Bolivia, además destacó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en los procesos de alineación de las estrategias de las empresas y entidades de intermediación financiera adheridas a esta iniciativa mundial liderada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Como parte de su filosofía y marco estratégico desde el año 2006 el IDEPRO IFD apoya y promueve los principios del Pacto Global (PG). Se trata de un marco de acción encaminado a la construcción de la legitimación social de las corporaciones y los mercados.
En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial (rse), enfocado en su público interno y sobre la base del compromiso del fortalecimiento ético y socialmente responsable de los colaboradores y de la institución en su conjunto, se coordinó el desarrollo de este taller que socializó los colaboradores de la Oficina Nacional, alta Gerencia, jefaturas, mandos medios y técnicos, los aspectos más relevantes del Pacto Global y como IDEPRO IFD.
“El Pacto Global es una iniciativa de carácter mundial, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Aquellas empresas que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales, basadas en principios universales, contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, que fomenta sociedades más prósperas”, explicó Lucia Sossa.
El Pacto Mundial o Pacto Global (en inglés: Global Compact) es un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su fin es promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses de las empresas con los valores y demandas de la sociedad civil, con los proyectos de la ONU, y con los planteamientos de sindicatos y organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medioambiente y la corrupción.
Los diez principios que forman parte del Pacto Global son:
Derechos Humanos
Principio Nº 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.
Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos.
Ámbito Laboral
Principio Nº 3. Apoyar los principios de libertad de asociación y sindical, y el derecho a la negociación colectiva.
Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.
Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.
Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Medioambiente
Principio Nº 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca al medioambiente.
Principio Nº 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio Nº 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
Anticorrupción
Principio Nº 10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno.