
IDEPRO recicla, proyecto de RSE pensado en el cuidado del Medio ambiente
Con el apoyo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el proyecto Kiosco verde IDEPRO IFD ha gestionado el reciclaje de más 41 kilos de residuos eléctricos, electrónicos y focos fluorescentes, cuyos componentes químicos son considerados peligrosos

Fuente: Marketing y Comunicación IDEPRO IFD
27 de Septiembre de 2019
IDEPRO IFD, coordinó con la Cámara Nacional de Industria (CNI), a través del proyecto KIOSCO VERDE, la entrega y gestión correcta de dos lotes de residuos considerados peligrosos, el primer lote conformado por insumos eléctricos y electrónicos dados de baja y en desuso para su gestión y correcto reciclaje; y un segundo lote de tubos flourescentes dañados para su desmantelamiento e inactivación. Esta acción está enmarcada en el proyecto IDEPRO recicla del Plan Institucional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2019.
Pantallas de computadoras, calculadoras, teclados, teléfonos, mouses, juegos de cables, teléfonos fax, entre otros, los que sumaron 41,15 kilos fueron entregados a la Empresa RAEE Recicla, compañía que se encargará de realizar los proceso de separación y reciclaje de los componentes sobretodo de los más contaminantes y peligrosos, esto en el marco de la normativa ambiental.
Así mismo, se entregaron 11 tubos flourescentes a la empresa gestora ENERGEA que también se encargará del desmantelamiento e inactivación de los componentes más dañinos de los tubos fluorescentes.
La entrega de todos residuos clasificados como ítems peligrosos fue avalada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) instancia que se encargará de realizar el seguimiento a todo el procesamiento del volumen completo de los residuos.
La Cámara Nacional de Industria también emitió un certificado que avala que IDEPRO IFD ha desarrollado una gestión completa y correcta de estos residuos como una institución comprometida con el medio ambiente y responsable en manejo interno de sus residuos sólidos.
La «chatarra electrónica» o RAEE (Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico) y los tubos fluorescentes son considerados residuos peligroso ya que contienen componentes, como cadmio, plomo, mercurio entre otros que si son mezclados o depositados con la basura común pueden generar mucho daño al medio ambiente, por la exposición y liberación de esos componentes estos residuos deben ser transportados y destinado a gestores autorizados.