
Idepro entregó reconocimientos a clientes en sus 20 años de vigencia
Cinco clientes destacados recibieron reconocimientos de parte de IDEPRO Desarrollo Empresarial

Fuente: La Patria
20 de Abril de 2012
Idepro, Institución Financiera de Desarrollo, entregó ayer reconocimientos a sus clientes, en el acto de conmemoración de sus 20 años de vigencia apoyando a los pequeños productores del país.
La celebración se realizó en las instalaciones de la organización, ubicadas en la calle Pagador entre Murguía y Aldana, desde las 20:00 horas, donde los ejecutivos de la entidad, Roberto Casanova, Jhenny Soto y José Morales, entregaron certificados de reconocimiento a cinco personas emprendedoras que confiaron en esa institución, para iniciar sus negocios, creando fuentes de trabajo y cumpliendo sus metas.
Entre las personas distinguidas estuvieron Rafael Espinoza Gerónimo, técnico en construcciones; Zulema Espinoza Chuquimia, comerciante de hortalizas por mayor; Andrés Moreira Anze, productor de quinua en Uyuni; Tito Silvestre Alanoca, acopiador de quinua en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza y Ángel Tito, gerente general de la empresa Eipea S.R.L., de Challapata.
Antes de pasar el mando de la entidad a José Morales, el gerente saliente Roberto Casanova, expresó que en Idepro se considera una virtud que el cliente tenga una oportunidad y al reconocerla, reciba respaldo financiero y técnico para aprovecharla.
"Para Idepro es resultado de esta virtud, compartir esta noche con representantes de instituciones públicas y privadas, clientes y amigos que, desde muchos ámbitos, acompañan nuestro trabajo. Cumplir 20 años, en un contexto generalizado de debilidad institucional en nuestro país, es un logro significativo para quienes trabajan por provocar el desarrollo", sostuvo Casanovas.
Indicó que el primer reto que tuvieron fue la creación, puesta en marcha y consolidación del Fondo Financiero Ecofuturo. El segundo fue lograr la regulación como entidad financiera y un tercer reto fue lograr el liderazgo en el financiamiento a cadenas productivas en Bolivia, consiguiendo el 2010 calificar como uno de los tres finalistas en el Premio Europeo a las Microfinanzas.
Entre sus principales retos está el ampliar la escala de sus operaciones en los territorios de las actuales cadenas productivas, también incorporar nuevos servicios y diversificar las fuentes de ingresos, así como lograr la incorporación plena a la regulación, garantizando un justo equilibrio entre la solvencia y la adopción de las innovaciones.
El cuarto objetivo será preservar la razón de ser de la organización, centrada en el logro de mejorar la productividad y competitividad en los negocios de los clientes.