
Taller de Diálogo sobre Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Función Social de Servicios Financieros
Las IFD y a las Cooperativas, en su naturaleza ya tienen inmersos el desempeño social como parte de su marco estratégico en sus misiones y visiones

Fuente: Marketing y Comunicación IDEPRO IFD
11 de Febrero de 2019
IDEPRO IFD participó en el “Taller de Diálogo sobre Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Función Social de Servicios Financieros”, organizado por las fundaciones Swisscontact y Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (PROFIN).
El evento, realizado en la ciudad de Santa Cruz el 8 de febrero, propició un espacio de análisis y debate propositivo entre la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y las Entidades de Intermediación Financieras (EIF).
La Directora General Ejecutiva de ASFI, Ivette Espinoza Vásquez, expuso El enfoque de ASFI en la implementación de acciones RSE y Función Social además que resalto “que las EIF deben asumir el compromiso de brindar un servicio eficiente a la comunidad, con transparencia, credibilidad y eficiencia, apoyando políticas sociales que permitan desarrollar servicios financieros, enfocando sus esfuerzos en buscar un mayor bienestar social y una mejor calidad de vida de los componentes de nuestra sociedad, apoyando a políticas económico– sociales.
Alvar Bazán, Director Ejecutivo de COBORSE, con su ponencia Los primeros hallazgos y mejores prácticas sobre la implementación de acciones de Responsabilidad Social Empresarial y Función Social en las EIF, planteó una serie de aspectos y lineamientos propositivos de mejoras conceptuales operativas además de calificar el taller como un hito para el inicio de un periodo propicio de mejoras.
“Es una oportunidad para optimizar el impacto y el accionar de las entidades en cuanto a RSE y FS pero de acuerdo al tipo de entidad, al tamaño de la entidad y al tipo de público o segmento atendido; además planteó la necesidad de motivar un mayor involucramiento y compromiso de instancias gerenciales en la aplicación de RSE y FS y que no sólo sea un proceso por cumplir la norma y se dejó abierta la puerta para generar instancias de programas y acciones conjuntas aunando esfuerzo para lograr mejores impactos”, señaló.
De parte de los representantes de las entidades Financieras responsables del ares de RSE que se congregaron en el taller, las intervenciones hicieron énfasis en aspectos relativos a que la norma misma que no considera la naturaleza de las entidades, de forma más específica a las IFD y a las Cooperativas, que tienen constituciones más pequeñas y que en su naturaleza ya tienen inmersos el desarrollo del desempeño social como parte de su marco estratégico en sus misiones y visiones.
Como punto final del taller se realizó un panel con el tema “Una aproximación a las mejores prácticas de aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial y Función Social en las EIF” en el cual expusieron los tres representantes de los gremios, ASOBAN, asofin y FINRURAL.